Diabetes

 

Beneficios de la Terapia de Oxigenación Hiperbárica (OHB):

  • Estimula el buen funcionamiento de las glándulas endocrinas y el sistema inmunológico
  • Promueve y acelera la cicatrización de úlceras y lesiones
  • Ayuda a disminuir los requerimientos de insulina
  • Potencia la acción de algunos antibióticos
  • Previene o recupera necrosis de tejido

 

Aplicaciones terapéuticas

  • Síndrome de pie diabético: Prevenir o evitar amputaciones de miembros inferiores
  • Microangiopatía- macroangiopatía diabética y herida comprometida
  • Úlceras cutáneas infectadas o de difícil cicatrización
  • Lesiones por decúbito o presión
  • Vasculopatía diabética
  • Retinopatía diabética
  • Neuropatía diabética

 

Aproximadamente 1 de cada 4 pacientes diabéticos durante su vida tendrá lesiones en sus pies y sufrirá amputaciones mayores o menores; la mortalidad a los 5 años en amputaciones mayores es de alrededor de un 50% y el riesgo de pérdida de la otra extremidad es de más del 30%, especialmente en pacientes de avanzada edad.

El empleo de la terapia de oxigenación hiperbárica (OHB) en las infecciones y lesiones agregadas de pie diabético, aumenta la oxigenación y cicatrización de los tejidos, restaura la microcirculación y neovasculariza (formación de nuevos vasos sanguíneos) reduciendo el riesgo de necrosis (muerte de tejido), la aparición de úlceras y la necesidad de amputaciones.

 

Otro problema importante que afecta al paciente diabético es la neuropatía diabética, en la que la alteración de las sensibilidades central y periférica se acompaña de lesiones como el mal perforante plantar, o lesiones de pie diabético de difícil cicatrización, que pueden llegar a complicarse con la osteomielitis de los metatarsianos.

La OHB es una terapia complementaria bien tolerada y con una excelente relación costo-beneficio, representada en una rápida y notable recuperación de las complicaciones de la diabetes, la disminución del dolor y los síntomas asociados a complicaciones de la enfermedad, y una mejoría general en la calidad de vida y el cuadro clínico del paciente.