Cáncer y Radioterapia
Beneficios de la Terapia de Oxigenación Hiperbárica:
- Corrige la hipoxia tisular asociada a endoarteritis oclusiva en quemaduras y lesiones por radiaciones
- Demarca áreas necróticas (tejido muerto), separándolas claramente de los tejidos recuperables
- Aumenta la radio-sensibilidad de tumores malignos, mejorando la respuesta al tratamiento
- Aumenta la tensión de oxígeno dentro de masas tumorales y ayuda a disminuir su tamaño
- Estimula la proliferación de fibroblastos y colágeno y la cicatrización de úlceras
- Disminuye la tendencia de las células cancerígenas a esparcirse a otros órganos
- Rehabilita la función de los receptores estrogénicos en cáncer de próstata
- Ayuda a normalizar los niveles enzimáticos
- Estimula la respuesta inmunológica
- Estimula el metabolismo óseo
- Revierte el daño vascular
Aplicaciones terapéuticas específicas:
- Hipoxia tisular asociada a endoarteritis oclusiva en lesiones por radiación
- Daño del nervio óptico en amaurosis por macroadenoma hipofisiario
- Dolor en pacientes con necrosis ósea o cartilaginosa post-radiación
- Osteo-Radionecrosis de próstata, pelvis, cuello y mandíbula
- Lesiones radioinducidas de hueso, partes blandas y mucosas
- Proctitis, Cistitis hemorrágica post-radiación.
- Fatiga por anemia y terapia hormonal
- Metástasis ósea de adenocarcinoma
- Masas inflamatorias pelvianas
- Myelitis post-radiación
Desde finales de los años setenta, se estableció el efecto beneficioso de la oxigenación hiperbárica (OHB) como tratamiento coadyuvante de la osteorradionecrosis mandibular y también como profilaxis de complicaciones pre y post-manipulación de hueso o tejido blando irradiado, como por ejemplo en las extracciones dentarias u operaciones de cirugía plástica, que tiene una alta tasa de fracasos por problemas de cicatrización.
En la actualidad no existen tratamientos convencionales para tratar la necrosis por radiación satisfactoriamente; no obstante, la OHB es la única terapia que permite lograr altos niveles de curación y remisión en este tipo de casos. La OHB permite restablecer rápidamente los niveles óptimos de oxígeno y nutrientes necesarios para que los tejidos se recuperen y estimula la neovascularización y neocolagenización del lecho hipóxico irradiado.
Existen en la actualidad numerosas publicaciones que refieren resultados excelentes con la aplicación de OHB no sólo en lesiones óseas radioinducidas, sino también en cistitis, proctitis, colitis, enteritis y vaginitis causadas por radiación, así como en necrosis laríngea, xerostomías, mielitis y otras lesiones neurológicas radioinducidas. Se ha demostrado por ejemplo, que la oxigenación hiperbárica (OHB) posee una acción rehabilitadora de la función de los receptores estrogénicos en cáncer de próstata en etapas avanzadas, donde el tumor hormona-dependiente, pasa a ser hormona-resistente.
Los mayores beneficios para los pacientes tratados con OHB, se notan en su calidad de vida, especialmente en la disminución o desaparición del dolor y de metástasis óseas, así como en una mejoría notoria en las lesiones de piel, los síntomas urinarios, y las limitaciones de movimiento causadas a veces por la enfermedad.